top of page

LEY DE 15 PAƍSES EUROPEOS ACREDITAN A TRABAJADORES SOCIALES COMO PSICOTERAPƉUTAS

Foto del escritor: JONATHAN REGALADO REGALADOJONATHAN REGALADO REGALADO

Actualizado: 4 feb 2021


En al menos en 15 paĆ­ses europeos, las leyes establecen el Trabajo Social como una de las disciplinas desde las cuales acceder a la acreditaciĆ³n legal para el ejercicio de la psicoterapia. Entre Ć©stos paĆ­ses se encuentran por ejemplo Austria, Finlandia, Francia, PaĆ­ses Bajos y Suecia.


En EspaƱa y algunos contextos iberoamericanos aĆŗn se continĆŗa teniendo la idea errĆ³nea, en algunos sectores profesionales, de que la psicoterapia es una prĆ”ctica exclusiva de disciplinas como la Medicina y la PsicologĆ­a. No obstante, los hechos en el resto del mundo no corroboran esta creencia infundada, basada en los usos y costumbres. Algunas de las evidencias son las siguientes:


1. La cantidad de psicoterapeutas acreditados en las diferentes organizaciones espaƱolas e internacionales de otras disciplinas diferentes a las mencionadas. SegĆŗn los estudios disponibles actualmente, las disciplinas desde las que se accede a la profesiĆ³n de psicoterapeuta en los paĆ­ses de Europa son principalmente la Medicina, la PsicologĆ­a, el Trabajo Social y la EnfermerĆ­a. Las cifras son las siguientes (la cifra entre parĆ©ntesis indica la cantidad de paĆ­ses) (Strauss, 2010):


  • Medicina (21 paĆ­ses).

  • PsicologĆ­a (21 paĆ­ses).

  • Trabajo Social (15 paĆ­ses).

  • PedagogĆ­a (11 paĆ­ses).

  • EnfermerĆ­a (12 paĆ­ses).

  • PedagogĆ­a social (5 paĆ­ses).

  • Profesorado (3 paĆ­ses).

  • TeologĆ­a (3 paĆ­ses).

  • Otras profesiones (8 paĆ­ses).


Ā 

FORMATE E INICIA TU CARRERA EN TRABAJO SOCIAL CLƍNICO, LA ESPECIALIDAD DEL TRABAJO SOCIAL CON COMPETENCIA CLƍNICA Y PSICOTERAPƉUTICA



2. Otra de las evidencias mĆ”s contundentes a tener en cuenta es que las principales organizaciones oficiales que regulan la psicoterapia, como son el Consejo Mundial de la Psicoterapia y la AsociaciĆ³n Europea de Psicoterapia, han ratificado y constituido sus estatutos en base a la DeclaraciĆ³n de Estrasburgo sobre la Psicoterapia (1990).


3. Esta declaraciĆ³n es la tercera de las evidencias, y viene a sancionar que la Psicoterapia es una disciplina cientĆ­fica independiente, por lo que no es posible asociarla de manera exclusiva a la Medicina o la PsicologĆ­a, como se suele pretender. Por poner un ejemplo, Alemania hace una distinciĆ³n legal entre un psicĆ³logo y un psicoterapeuta (Mozina, 2016).


AdemĆ”s el texto determina que el acceso a la capacitaciĆ³n en psicoterapia se realiza, principalmente, a travĆ©s de las Ciencias Sociales, y no Ciencias de la Salud. Austria, Suiza y Alemania fueron los promotores de la DeclaraciĆ³n de Estrasburgo el 21 de octubre de 1990. El texto expone lo siguiente:

De conformidad con los objetivos de la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS), el acuerdo de no discriminaciĆ³n en el marco de la UniĆ³n Europea y el Espacio EconĆ³mico Europeo (EEE), y el principio de libre circulaciĆ³n de personas y servicios, los abajo firmantes acuerdan los siguientes puntos:


  1. La psicoterapia es una disciplina cientĆ­fica independiente, cuya prĆ”ctica representa una profesiĆ³n independiente y libre.

  2. La formaciĆ³n en psicoterapia se realiza a nivel avanzado, cualificado y cientĆ­fico.

  3. La multiplicidad de mƩtodos psicoterapƩuticos estƔ asegurada y garantizada.

  4. Un entrenamiento psicoterapĆ©utico completo cubre la teorĆ­a, la experiencia personal y la prĆ”ctica bajo supervisiĆ³n. Se adquiere un conocimiento adecuado de diversos procesos psicoterapĆ©uticos.

  5. El acceso a la capacitaciĆ³n se realiza a travĆ©s de varias calificaciones preliminares, en particular de Ciencias Sociales.


Ā 

EspaƱa es uno de los pocos paĆ­ses europeos donde aĆŗn la psicoterapia no estĆ” regulada, por lo que actualmente en nuestro paĆ­s no existe ninguna entidad oficial que pueda determinar quiĆ©n y quiĆ©n no puede ejercer esta disciplina ni quĆ© requisitos debe cumplir un profesional para ello.


Esperemos que la regulaciĆ³n llegue mĆ”s pronto que tarde. AllĆ­ estarĆ” el colectivo de Trabajo Social para defender nuestro derecho (histĆ³rico, cientĆ­fico y profesional) a acceder a la disciplina autĆ³noma de la psicoterapia. No obstante, es necesario recordar que nuestra disciplina cuenta con una especialidad clĆ­nica, que ni por asomo se reduce a la psicoterapia. Esta es un mĆ©todo mĆ”s entre tantos otros que se utilizan para la prĆ”ctica clĆ­nica en Trabajo Social, pero no explica ni agota su naturaleza, historia, amparo teĆ³rico-metodolĆ³gico, deontologĆ­a e identidad profesional.


Otros post relacionados:

Ā 

REFERENCIAS

Estatutos de la AsociaciĆ³n Europea de Psicoterapia (EAP): https://www.europsyche.org/contents/13257/eap-statutes

Mozina, M. (2016). For psychotherapy as an autonomous profession: what is happening in Europe. Recuperado de https://goo.gl/kgkEdZ

Principios del Consejo Mundial de la Psicoterapia. http://www.worldpsyche.org/cms-tag/121/world-certificate-for-psychotherapy-wcpc-

Strauss, B. et all. (2009). Forschungsgutachten zur Ausbildung von Psychologischen PsychotherapeutInnen und Kinder- und JugendlichenpsychotherapeutInnen. Bonn: Bundesministerium fĆ¼r Gesundheit.

Email: jregalado@ietsc.es

Calle Fundadores Cooperativa, 48. 1ºD. Las Chafiras. 38639. Santa Cruz de Tenerife. España

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

© 2020 Creado por el Dr. Jonathan Regalado 

bottom of page